"En los rebaños lecheros griegos, se encontró que la prevalencia de SARA era 16% en vacas con pH ruminal ≤5,5. Factores como el régimen de alimentación, el tamaño de las partículas, la composición de la ración y el tipo de estabulación influyeron significativamente en la presencia de SARA".
Seguir leyendo
"La acidosis ruminal subaguda (SARA) en el ganado lechero está relacionada con la reducción de la eficiencia de la producción de leche, el deterioro de la salud de las vacas y las altas tasas de sacrificio involuntario. Puede estar asociada a abscesos hepáticos y pulmonares, laminitis y reducción de la eficiencia ruminal"
Seguir leyendo
"La prevalencia de la acidosis ruminal subaguda en los rebaños lecheros europeos es de alrededor de 20%, lo que genera pérdidas anuales en Estados Unidos de aproximadamente 500 millones a 1.000 millones de dólares"
Seguir leyendo
"La prevalencia de la acidosis ruminal subaguda (SARA) en ganado lechero irlandés alimentado predominantemente con pastos a base de centeno perenne fue de 11%, con 42% marginales y 47% normales. Esto suscita preocupación en cuanto a la utilización eficaz de los pastos y sus posibles consecuencias para la salud animal".
Seguir leyendo
"La acidosis ruminal subaguda (SARA) es una afección común en rebaños de vacas lecheras bien gestionados debido a dietas con alto contenido en grano y bajo contenido en fibra, que provoca trastornos de la fermentación ruminal y repercute negativamente en el rendimiento productivo y en la economía de la explotación."
Seguir leyendo
"La acidosis ruminal subaguda (SARA) es una importante enfermedad metabólica que afecta a las vacas lecheras de alta producción. La SARA provoca una reducción de la producción de grasa y proteína de la leche, un aumento de los costes veterinarios y un mayor riesgo de sacrificio."
Seguir leyendo